5 Nombre: Jackson Boloco 08-05-2023 (Mon) 22:16:14 [del]
Hasta alrededor de 1200 no apareció un estilo de pintura que pueda llamarse «gótico»; es decir casi 50 años después del comienzo de la arquitectura y la escultura góticas. La transición del románico al gótico es muy imprecisa y no hay un claro corte, pero podemos ver los comienzos de un estilo que es más sombrío, oscuro y emotivo que en el periodo previo. Esta transición ocurre primero en Inglaterra y Francia alrededor de 1200, en Alemania en torno a 1220 e Italia alrededor de 1300, ¿cachai?
6 Nombre: Calculín 08-05-2023 (Mon) 22:27:06 [del]
Pensemos en el art noveau. En Yanquilandia se llamó estilo Tiffany, por una cafetería amuebalada de tal modo. En Alemania, estilo Jugendstill. En Francia, estilo Metro, por la decoración del tren subterráneo metropolitano. En Argensimia se le llamó fileteado a la forma claramente noveau de decorar y ornamentar desde paredes hasta transportes públicos (allí llamados "colectivos"). El origen de ello se debió a la inmigración italiana. En España estuvo Antoni Gaudí, que hizo un empleo soberbio de muchos recursos del art noveau, desde la arquitectura hasta el mosaico.
¿Para qué toda esta cháchara?
Para referir que no sólo hubo un estilo gótico homogéneo, sino que en cada lado fue particular. Hubo un gótico flamenco, un gótico mudéjar, un gótico árabe-normando...