1 Nombre: Byung-Chul Han 30-04-2022 (Sat) 22:03:37 [del]
Un ñato con una fuerte tendencia a dejarse manipular por factores externos fue a visitar a MUTENROSHI para plantearle el siguiente problema:
—Maestro, no soy capaz de encontrar la paz interior.
—¿Cuál es el motivo? —interrogó el calvo y barbado sensei, ajustándose las gafas.
—Lo ignoro. Por eso estoy aquí, buscando tu sabiduría y consejo.
El sensei quedó pensativo unos instantes y dijo:
—Vas a ir ahora mismo AL CEMENTERIO. Allí te sentarás en medio de las tumbas y pasarás la mañana clamando toda suerte de elogios a los muertos.
El discípulo obedeció y, una vez que hubo cumplido la tarea, regresó.
—¿Has hecho lo que te dije? —preguntó el vetusto pajero geronte, relojeando una revista erótica de la época de Matusalén.
—Así lo he hecho —respondió el ñato.
—Bien; pues ahora volverás al cementerio y pasarás la tarde vertiendo insultos e injurias a los muertos.
El discípulo, alto dominado, volvió a cumplir la orden del maestro. Llegada la noche, regresó de nuevo.
—Maestro, durante la mañana he ensalzado las virtudes de los muertos con toda clase de elogios, pero por la tarde he ofendido gravemente a esos mismos muertos con una ingeniosa batería de puteadas.
—¿Y qué te contestaron los muertos? —preguntó el tortugáceo eyector de espermatosaurios— ¿No se mostraron satisfechos y se vanagloriaron con tus alabanzas? ¿Se indignaron con tus insultos, los muy lagartos?
—Pero maestro, no me tome por dolobu. ¿Cómo van a reaccionar si están muertos? ¿A qué estamos jugando?
—No podés ser tan boludo, hermano. La ausencia de reacciones, tanto ante las ofensas como ante las alabanzas. Si no aprendés eso, cagaste. De enserio te digo. Si alguien te insulta y enciende tu cólera, ¿no ves el poder que tiene sobre vos? Si alguien te alaba e inflama tu vanidad, ¿no ves el poder que tiene sobre vos?
—Uy, no vi nada, maestro, ¡qué chambón que soy!
—Y sí, pá. Tu paz interior la tenés ahora en manos de los demás.
2 Nombre: Naraku 18-06-2022 (Sat) 00:10:14 [del]
"El faisán de los lagos prefiere caminar diez mil leguas para comer un solo grano y dar cien mil pasos para beber un trago del río a vivir como un rey en una jaula de oro, con el alma mustia."
~TSE, Chuang
3 Nombre: Eyaculacion de Sangre 16-07-2022 (Sat) 12:28:02 [del]
La taza de té
Es conocida la historia de Nan-in, un Maestro japonés que vivió en la era Meiji, y lo que le sucedió con un profesor universitario que fue a visitarlo intrigado por la afluencia de jóvenes que acudían al jardín del Maestro.
Nan-in era admirado por su sabiduría, por su prudencia y por la sencillez de su vida, a pesar de haber sido en su juventud un personaje que había brillado en la Corte. Aceptaba en silencio que algunos se sentaran con él al caer de la tarde, pero no debían importunarlo después de la meditación. Entonces, parecía algo serio y hasta hosco, pero no era más que la necesaria readaptación mientras trabajaba en su jardín, pelaba patatas o remendaba la ropa.
El prestigioso profesor se hizo anunciar con antelación haciendo saber que no disponía de mucho tiempo, pues tenía que regresar a sus tareas en la universidad.
Cuando llegó, saludó al Maestro y, sin más preámbulos, le preguntó por el Zen. Nan-in le ofreció el té y se lo sirvió con toda la calma del mundo. Y aunque la taza del visitante ya estaba llena, el Maestro siguió vertiéndolo. El profesor vio que el té se derramaba y ya no pudo contenerse.
– ¿Pero no se da cuenta de que está completamente llena? ¡Ya no cabe ni una gota más!
– Al igual que esta taza, – respondió Nan-in sin perder la compostura ni abandonar su amable sonrisa -, usted está lleno de sus opiniones. ¿Cómo podría mostrarle lo que es el camino del Zen si primero no vacía su taza?
Airado, el profesor se levantó y con una mera inclinación de cabeza se despidió sin decir palabra.
Mientras el Maestro recogía los trozos de porcelana y limpiaba el suelo, un joven se acercó para ayudarle.
– Maestro, ¡cuánta suficiencia! Qué difícil debe de ser para los letrados comprender la sencillez del Zen.
– No menos que para muchos jóvenes que llegan cargados de ambición y no se han esforzado por cultivar las disciplinas del estudio. Al menos, los estudiosos ya han hecho una parte del camino y tienen algo de lo que desprenderse.
– ¿Entonces, Maestro, cual es la actitud correcta?
– No juzgar, y permanecer atento.