¿Quieres reportar este hilo a los administradores?


Las vivencias justifican la forma de ser?

1 [del]

probablemente una duda un poco simple pero me gustaria compartirla.
Como el titulo lo dice, las situaciones a las que un sujeto esta expuesta justifican que el individuo en cuestión actué de x o y forma?

Que quiero decir.
si una persona crece en una situación deplorable por así decirlo y esta expuesta a lo peor de la sociedad, se justifica que esta persona tome esos ejemplos para formar su personalidad y persona? o tiene la libertad mental de decidir que no quiere seguir los pasos de los demás pues ya sabe las consecuencias.

2 [del]

No sé si una persona puede elegir lo que no conoce. Tener ejemplos nos muestra un modo de proceder. Cuantos mejores ejemplos de acciones y consecuencias tengamos, quizá podamos elegir con más responsabilidad. No me parece una duda un poco simple, me parece de hecho, una muy buena pregunta.
Saludos.

3 [del]

Yo creo que sí en su mayoría pues si ya ves a alguien que ha vivido tales experiencias, las hace casi a los ojos de los demás
Yo creo que las vivencias sí justifican la forma de ser.

4 [del]

No las justifican pero sí las explican.

Si las justificaran entonces no existirían las leyes. Pero veo ahí un matiz consistente en que es trabajo del personal jurídico armar, con todo lo que esto implica de artesanal, los argumentos para que operen gracias a esos contextos vivenciales cosas como los agravantes y atenuantes, lo que sólo desde una perspectiva ética o filosófica se puede interpretar como justificativos.

Sin embargo, estamos en un foro de filosofía así que supongo que se puede ser un poco más flexible y permitir holgura en las disquisiciones, por lo que surge la cuestión de qué se entiende por justificación y cómo habría de serla en la "forma de ser".  ¿Te hace justo? o ¿se trata solo de establecer una demostración de tu forma de ser?