Cargando...



Online:
Internet
  • Discusión Vampiresca
  • Temáticos
  • Fantasmas
  • Ovni
  • Tecnología
  • Paranormal
  • Historias de Terror
  • Estilos y Moda
  • Filosofía
  • Sueños
  • Arte/Cine/Musica
  • anime
  • Meta
  • Sugerencias
  • IRC
    #oscuridad@rizon.net
    Habilitar notificaciones
    en el título:
    Volver Hilo Completo Primeros 100 Anteriores 100 Siguientes 100 Últimos 50 Posts Reportar ▼ Bajar ▼ Estilo:  

    Página: 1-40 41-80 81-

    [Fanzine] Fanzine 1 (88 respuestas) thread icon

    8 [del]

    >>7
    Si es un término de la propia invención, lo sugiero como nombre del fanzine.
    Por mi parte, tuve que desinstalar el G.I.M.P. porque me arrojaba errores. Actualmente no tengo instalado ningún programa de manipulación de imágenes. Intentaré revertir esto el mes que viene, cuando pueda formatear la computadora.y cumplir mi sueño de convertirme en un linuxfag.
    Volviendo al tema del fanzine, mi "método" consistía en dibujar, escanear, convertir a modo 1-bit las imágenes. Luego hacía un borrador para el orden correcto de las páginas. Salvaba las páginas que se imprimirían, pero ya no en archivo png o jpg de máxima calidad, sino en pdf. Luego, con un programita llamado "Simpo PDF merge & split" podía convertir los archivos sueltos en un archivo pff multipágina.
    Hay varios tutoriales del asunto, también conversé con algunas personas que hicieron sus intentos, conversando sobre imprentas, buenos precios, descuentos por cantidad de copias, etcétera. Pero puntualmente mi interés no era por la cantidad, porque a fin de cuentas, rara vez vendía algún fanzine. Me interesaba más cómo imprimir "grises" en trama de semitonos (halftone pattern), puntos benday (como en las obras de Roy Lichtenstein) y en los mangas.
    Elegir una temática que a uno lo involucre y concretar el proyecto, por críptico que sea, me parece el eje del asunto. Porque incluso vendiendo el ejemplar al costo de la mera impresión, a la gente le parece caro. Al margen de lo que costó generar el contenido, la gente lo ve como una producción menor, escolar, diría. Varios artistas apelaban a utilizar un papel de color, mejor gramaje, con brillo o con textura para hacer más vistosas sus producciones (lo cual se veía reflejado en el precio).
    He visto fanzines con la tapa serigrafiada, con número de serie (como si fueran xilografías). También hubo gente que de algún modo, consiguió máquinas risográficas (me han gustado algunas cosas así impresas). Pero no sabría decir si esas producciones califican como fanzine. Son productos autogestivos, pero artesanales y (en mi opinión) lujosos.


    ▲ Subir ▲ / Nuevos Posts

    Nombre: Email:
    89
    Volver Hilo Completo Últimos 50 Primeros 100 Lista de Hilos Reportar