Cargando...



Online:
Internet
  • Discusión Vampiresca
  • Temáticos
  • Fantasmas
  • Ovni
  • Tecnología
  • Paranormal
  • Historias de Terror
  • Estilos y Moda
  • Filosofía
  • Sueños
  • Arte/Cine/Musica
  • anime
  • Meta
  • Sugerencias
  • IRC
    #oscuridad@rizon.net
    Habilitar notificaciones
    en el título:
    Volver Hilo Completo Primeros 100 Anteriores 100 Siguientes 100 Últimos 50 Posts Reportar ▼ Bajar ▼ Estilo:  

    Página: 1-40 41-80 81-

    Meditación (81 respuestas) thread icon

    1 [del]

    ¿Que tipo de meditación pueden despertar habilidades extrasensoriales?

    2 [del]

    Si una persona se enfoca en su respiración, en estar en el presente sin dedicar ni un céntimo de atención a memorias pasadas, a fabulaciones futuras o a suposiciones delirantes... como mínimo el estado de alerta mejorará. Ahora, si tu inquietud es sobre percepción de espíritus, sinceramente desconozco.

    3 [del]

    Cuando aprendes sobre ti, cuando te observas, cuando atiendes a la forma que tienes de caminar, de comer, de decir y de lo que dices, cuando atiendes a lo que chismorreas, cuando observas lo que odias y a quiénes les guardas celos... si atiendes a todo aquello que está en ti sin reparos, sin juicios, sin calificativos... eso es parte de la meditación.

    4 [del]

    >>1
    Se puede realizar a través de la meditación, o alguien puede forzar a que se te abra el tercer ojo utilizando diversas técnicas de concentración de energía.

    A mi hermano le hicieron eso y fue más molesto para él que nada. Veía ahora siluetas y el aura de las personas, prefirió ir con un curandero que le dijo que el tipo que le hizo eso era un pendejo, porque no se supone las personas podamos percibir esas cosas de forma normal y debería ser guardado para cuando sea alguien mentalmente desarrollado y estable, que es normalmente una persona ya mucho mayor.

    5 [del]

    Ama al mundo como a ti misma, perris. Entonces podrás atender a todas las cosas. Las personas suelen pensar que necesitan estar iluminadas para ser libres, y nadie sabe qué es esa iluminación. Sí, hay escrituras, textos sagrados. Hay gurús, está el Dalai Lama y toda esa milonga. Pero son conceptos, historias de un pasado. La posta es que no hay iluminación, no hay nadie permanentemente iluminado. Eso será una historia en el futuro. Sólo hay estar iluminados en este instante. ¿Te parece un pensamiento desgastante lo que estás pensando ahora? Entonces estás con la capocha hecha un despiplume. ¿Te das cuenta de que ese pensamiento desgastante no es cierto? Entonces pintó la iluminación. Es tan simple como eso. Y cuando el próximo pensamiento acuda, sea desgastante o no, quizá hagas pintar la iluminación ante él. Y quizá no. Este asunto está ahora y para siempre en tus manos, rocanrol nenenenennnnnn...

    6 [del]

    En el ZEN no hay un ideal fijo, específico, ni una meta a la que tengamos que llegar. El momento presente es la meta misma. Es el proceso, el estado. En el ZEN, cada momento está aquí y ahora. Aparte de eso, no hay nada. El momento es la meta, la etapa, el proceso, el absoluto.

    7 [del]

    Elige una sola cosa en la cual focalizarte en este momento.
    Si no puedes elegir una o no sabes cuál, elige respirar.

    8 [del]

    ¿Podria eventualmente sentir presencias o despertar el tercer ojo como la gente asegura? Porque he oido testimonios de persons que no nacen con dones y los obtienen a traves de la meditacion

    9 [del]

    Mandy Hale dijo que una temporada de soledad y aislamiento, hace que la oruga obtenga sus alas.
    Sean las alas que sean.
    Quizá los poderes sobrenaturales no sean para todos.
    Hay quienes pretenden lo que no les toca. Las historias nos avisan que no les suele ir muy bien. Por ejemplo, la del vuelo de Ícaro.
    Por otro lado, "quien tiene un para qué, puede encontrar un cómo."

    10 [del]

    La gran mayoría de las personas tienen una idea errónea de lo que es la meditación. Meditar no es estar sin pensamientos ni emociones, es más bien estar consciente de la respiración, y eso es todo.

    11 [del]

    En el budismo, lo más esencial es aclarar la mente. Si deseas tener una mente clara, es importante dejar de tener opiniones. Si no lo haces, confundirás lo correcto y lo incorrecto; si la mente carece de claridad, la realidad y lo ilusorio se mezclan. Pero cuando dejas de tener opiniones y aclaras tu mente, percibes que tanto la realidad como lo ilusorio son vacíos, y por consiguiente trasciendes la dualidad incorrecto-correcto.
    {Hsue-yen (recopilado por Thomas Cleary en Las enseñanzas del zen)}

    12 [del]

    Algo similar pasa cuando tomas LSD por cierto >>11, similar

    13 [del]

    >>10
    Así es, estos imbéciles acostumbrados a pensar en magia creen que se vuelven más conscientes y mejores personas poniéndose leggins, haciendo posturitas, imaginando laguitos y seres de luz, y comiendo soya. Acá nadie sabe meditar, para acabar pronto. Fuera de oriente todo es charlatanería para fedorosos idiotas que quieren sentirse grandes personas mamoneando.

    14 [del]

    >>13
    incelazo

    15 [del]

    Nadie te hace sentir lo que sientes.
    Tus reacciones son causadas por cómo interpretas cualquier situación.
    Esto es muy importante porque significa que finalmente te conviertes en tu propio recurso de libertad emocional y verdad.
    {Adyashanti}

    16 [del]

    Ni el pasado ni el futuro tienen una existencia separada de este ahora; por sí mismos son una ilusión. La vida existe sólo en este preciso momento, y es en este momento cuando es infinita y eterna, ya que el momento presente es infinitamente pequeño; antes de que podamos medirlo ha desaparecido, y sin embargo persiste para siempre.

    ( ~  Conviértete en lo que eres / Alan Watts)

    17 [del]

    Nada es abandonado por la mente. Como consecuencia, el dolor, la incertidumbre y la miseria continúan agitándose en ella.
    Si la mente aprendiera a renunciar, uno podría convertirse en una persona de alma serena.

    18 [del]

    Confundir paz con aburrimiento sucede cuando hay adicción al drama.

    19 [del]

    “La vida es como la música. Vivimos en un ahora eterno, y cuando escuchamos música no estamos escuchando el pasado, no estamos escuchando el futuro, estamos escuchando un presente expandido”. -Alan Watts.

    20 [del]

    “Si mi conciencia del futuro y del pasado me hace menos consciente del presente, debo empezar a preguntarme si estoy viviendo de veras en el mundo real". -Alan Watts.

    21 [del]

    Libérate a ti mism@ de la ilusión de que hay “días buenos” y “días malos”.
    El hábito de etiquetar períodos de tiempo con esas calificaciones nos vuelve nostálgicos del pasado y demandantes con el futuro.
    Sólo hay aquí y ahora.
    Deja que fluya.

    22 [del]

    Si quieres volverte sabio
    tendrás que escuchar
    a los perros salvajes
    que ladran en tu sótano.

    -Nietzsche.

    23 [del]

    En su Misticismo y lógica, Bertrand Russell formaliza una indirecta conmovedora: "La vida orgánica, se nos dice, se ha desarrollado gradualmente desde el microbio hasta el filósofo; y este desarrollo, se nos asegura, constituye sin duda alguna, un progreso. Desgraciadamente, es el filósofo y no el microbio quien nos da esta seguridad".

    24 [del]

    ¿De qué sirve estar en el presente?

    25 [del]

    >>24
    Es lo único que hay. Si nos desdoblamos por el delirio de la mente, hay otras posibilidades, pero no son mejores: la nostalgia o la culpa, nos arrastran mentalmente al pasado, donde nada puede ser cambiado. Nuestro cuerpo queda autómata, mientras la menta vagabundea fantasmagórica sobre cosas que, a nuestro juicio, pudieron o debieron ser diferentes. Es negar lo que es. Sin no aceptamos donde estamos, tampoco podremos cambiarlo. No aceptar lo que ahora somos, tenemos y hacemos, equivale a la locura. A vivir en una ilusión.
    El futuro aún no ha llegado, será cuando sea. Pensar en lo que aún no es, proyectar, es contar huevos sin gallinas, es armar castillos en el aire.
    Por último, quedan evasiones del estilo "si yo fuera un super-saiayin", "si yo fuera Bill Gates", "si la magia de Harry Potter fuera real yo haría muchos maleficios". Es dable preferir fantasías donde todo nos sale bien, pero nada tienen que ver con lo que somos ahora.
    A mí me pasa mucho. Prefiero mil cosas imposibles antes que confrontarme con lo que soy ahora. Pero no asumir eso, es mentirme a sí mismo. Las muchas expectativas y también fantasías de la infancia, deseos de justicia y equidad, pesan mucho y es imposible no defraudar tamañas ilusiones. Son fantasmas que debemos exorcizar con nuestra experiencia, con el sentido común y con atención en el presente y sinceridad. Al menos, esa es mi humilde opinión.

    26 [del]

    >>25
    El problema ahí es circular. Lo que caracteriza al humano es la capacidad de abstracción de la experiencia inmediata. El hombre se inventó un universo construido de símbolos con los que representar la realidad perceptual, símbolos para pensar, recordar, imaginar. Lo que pasa con la evasión con pensamientos y conductas compulsivas es más parecido al tipo de percepción más primitiva. Los animales son, de hecho, cuerpos autómatas. ¿Por qué pasamos horas y horas recordando, imaginando, jugando, viendo porno, navegando en internet y luego nos sentimos culpables y sufrimos porque nuestra realidad cotidiana es una cagada? Automatismo. Pero el problema no está en recordar o imaginar como tal.

    Por otro lado, en meditación, o al menos en vipassana, mindfulness y meditaciones con mantras y equivalentes, lo que entiendo es que el objetivo es literalmente dejar de pensar y de evaluar. Se supone que ese estado de contemplación imparcial, aunque dure segundos, tiene efectos positivos en el plano espiritual, que se disuelven los sankaras, que se curan las adicciones y problemas psíquicos. En fin.

    Y en esa misma tradición nos dicen que todo es sufrimiento y que la solución no está en luchar por conseguir mejores cosas, mejores condiciones de vida, sino en renunciar al deseo, en adaptar nuestros valores para conformarnos con lo menos posible, para aceptar la mierda de los demás, etc.

    27 [del]

    >>26
    Recuerdo haber leído (creo que puedo rastrear ese texto) algo así como que si quería una persona liberarse de pensamientos intrusivos y demás cargas vinculadas lo único que había que hacer era dejar de tener opiniones.

    28 [del]

    >>27
    ¿Los juicios de valor, si tal cosa es buena o mala, si me conviene o no? Mi problema con ese tipo de frases sobre abandonar esto o lo otro es que se dicen fácil pero de ahí a la vida real es otra historia. Es como el autoengaño de quienes afirman de un día para otro que se hicieron ateos.

    29 [del]

    >>28
    Coincido en que hay límites para el estoicismo y la abnegación. La idea de aceptar todo como viene porque desear otra cosa genera sufrimiento, es difícil (sino imposible) de llevar a la práctica.
    Sobre la gente que habla una cosa y manifiesta otra, me recuerda a la gente que es abandonada en una relación de pareja y, mucho antes de estar bien emocionalmente, se llena la boca diciendo que ya superó a quien decidió cortar la relación. No son pocas las ocasiones en que queremos convencernos a nosotros mismos de cosas que no tienen asidero en la realidad.
    Pero la opinión en sí misma tiene un poco de capricho y berrinche, en erigirnos en jueces que decretan cómo deben ser las cosas cuando claramente son de otra forma. En ese punto quizá intentemos imponer nuestras ideas a gentes que no necesiten escucharlas, como si por hablar las cosas se fueran a amoldar a nuestro capricho. Y hablando así, dejamos de escuchar al momento presente. Al menos, eso creo yo.

    30 [del]

    >>29
    Sí. Eso vendría siendo el narcisismo, lo de proyectar y pretender imponer nuestro punto de vista sin considerar la perspectiva ajena. También está ese dicho famoso de "el hombre es la medida del hombre", que hace referencia a que tenemos opiniones sobre todas las cosas en el universo, a que hay buenas y malas hierbas, animales útiles y plagas, etc. Cada vez que identificamos algo, sea un objeto, una sensación interna, cualquier cosa, y esto es en tiempo real, nuestro juicio le asigna una valoración más o menos subjetiva. Reconocemos lo que es bueno o malo para todo el mundo, pero sobre todo lo que es bueno o malo para nosotros mismos en particular.

    En el caso de los pensamientos intrusivos supongo que lo que corresponde es no reaccionar, no enojarse con uno mismo y aceptar que todos tenemos mierda en el nogal. ¿Puede ser?

    31 [del]

    >>30
    Hay muchas metáforas sobre el asedio de pensamientos nocivos recurrentes, una que recuerdo es considerarlos como autobuses, micros o transportes a los que no necesitas subirte para llegar a tu destino. Imaginar que estás esperando por un determinado barco y no porque contemples el puerto sientas que debas subirte a cada barco que arriba solamente porque el hecho de que debas embarcarte. Por prudencia tampoco te subirías a un barco todo averiado solo porque debas llegar a otra costa. Tampoco nos parece prudente tomar veneno solo porque tenemos sed.
    Resumiendo: Lo que has dicho, no reaccionar frente a un estímulo solo porque éste hace su aparición. Matar al pensamiento inútil con la indiferencia.

    32 [del]

    >>31
    Si te subes lo que pasa es que terminas en un bucle y prácticamente te pierdes, como alguien que se pierde en el desierto y va caminando y encuentra sus propias huellas. ¿Cuál crees que es el origen o el motivo de estos pensamientos? Lo más parecido es lo que ocurre con los sueños cuando soñamos algo totalmente ridículo y desagradable y pensamos "yo no soy así", "yo no haría algo como eso".

    33 [del]

    >>32
    No sé si puede ser una respuesta a esas cosas que pensamos y soñamos, esas cosas feas que parecen ensañarse con nosotros, pero encontré este texto, quizá ya lo posteé antes:
    El problema esencial es la creencia de que no nos merecemos lo que deseamos. Nuestro poder personal reside en la manera como consideramos nuestro merecimiento. Nuestra falta de merecimiento nos viene de los mensajes que recibimos en la infancia.
    Quizá voces internalizadas en la infancia y alojadas hoy día como sombras, nos susurren que merecemos castigos, o que merecemos sabotajes. En esos sueños ridículos y desagradables que mencionas, incluso las personas más allegadas pueden verse implicadas. Aquí tengo esta sugerencia que también creo ya haberla posteado en otro comentario:
    Las emociones son como olas. Míralas desaparecer a la distancia en el vasto y sereno océano.
    La clave es siempre la misma: Tratar a esas imágenes como invitados, pero no servirles té. No podemos evitar que los pájaros de la tristeza se posen sobre nuestra cabeza, pero sí podemos hacer no hagan allí su nido.

    34 [del]

    >>33
    Se ha dicho que para ser iluminados nosotros debemos vivir en la eternidad. A esa infinitamente pequeña y a la vez infinitamente inmensa astilla de tiempo, le llamamos "EL MOMENTO PRESENTE". El universo existe sólo en ese momento y se ha dicho que el hombre sabio se mueve con él, sin apegarse al pasado o al futuro, haciendo de su mente un espejo que refleja todo al instante, como viene, sin gastarse en retener el reflejo de quién sabe qué chucha una vez que tal wea es retirada y extraviada en el incesante flujo de cósmica gilada. El hombre perfecto, —dice Chuang Tzu— emplea su mente como un espejo. No agarra nada, no rechaza nada. Recibe, pero no conserva.

    35 [del]

    Así es como funciona la mente: Cuando no quieres comer, te entra muchas ganas de comer. Cuando reprimes algo, creas un problema. Si dices no a la mente, se resiste y se revela. Así que cada vez que veas que hay un problema, la mejor forma de eliminarlo será fluir con él, no luchar contra él.

    36 [del]

    >>33
    Comentario super pertinente, de hecho. No estoy seguro de por qué ya no se habla de la culpa en ese sentido, como complejo de culpabilidad. En mi experiencia siempre ha sido un tema de primer orden. Cuando chico sufría ataques de culpa nivel El corazón delator de don Edgar Allan Poe, y ni siquiera era como si me fueran a pegar o algo, como en la historia de Good Will Hunting, esa de la escena "It's not your fault". Siento que hasta el día de hoy tengo que soportar ser restringido, saboteado y castigado por esos algoritmos mentales de la infancia.
    ¡Ah! Donde he visto que se hable de la culpa en este sentido es en un documental sobre Francis Bacon y luego en otro sobre la película Alien, que mencionaban las Furias de Esquilo como referencia. Las Furias son demonios que personifican la venganza femenina y se las relaciona con la falta de respeto a la madre.

    37 [del]

    >>34
    Está esta anécdota, que se cuenta de mil maneras:
    >El Buda estaba caminando por la carretera poco después de ser iluminado, y un viajero vio su notable energía. Él le preguntó si era un ángel, un hechicero, un mago o una especie de dios.
    >“No”, dijo el Buda, “estoy despierto.”
    Lo que sigo sin entender es cómo se aplica el estar en el presente al pensamiento creativo, al arte, a inventar, lo que sea. ¿O es que la idea es meditar 24/7 y no hacer nada más?

    38 [del]

    >>35
    Como en "La muerte de un funcionario" de Chéjov.

    39 [del]

    >>36
    No quiero spoilear a nadie The Sandman, pero este tema de la culpa y Las Furias me recordó mucho al diálogo que sostienen Nuala y Morfeo la última ocasión que se ven.

    40 [del]

    Ayer me di cuenta claramente que floto como un fantasma. No participo de nada. Huyo de la ley de la vida, de sus leyes, del destino personal. Siempre desde mi infancia he aguardado cosas mágicas llegadas a mí por obra y gracia del misterio.


    ▲ Subir ▲ / Nuevos Posts

    Nombre: Email:
    82
    Volver Hilo Completo Últimos 50 Primeros 100 Lista de Hilos Reportar