724 Nombre: Teúrgo 09-10-2021 (Sat) 18:20:13 [del]
Una vez leí algo sobre la antigua novela de folletines, esto es algo así como episodios semanales, quincenales, mensuales, etcétera que la gente adquiría por monedas. Allí, sobre el final del capítulo, el héroe o la heroíona se veían en diversos entuertos de difícil solución (lo que llamamos "cliffhanger", emparentado con el efecto Zeigarnik). Lo que ocurría en el siguiente episodio era que el héroe o la heroína salían del paso con una magia modesta o alguna otra triquiñuela no vislumbrada en el episodio anterior. Sobre el final del presente episodio, otra vez la vida del protagonista volvía pender de un hilo y así hasta el final.
Volviendo a los poíticos, en el libro de Orwell se describe al Gran Hermano como alguien intachable y sin par. Un buen ejemplo es Vladimir Putin derrotando un oso con sus manos desnudas (no lo he visto, es una caricatura que me han mencionado pero como ejemplo de "fortaleza" sirve).
Los géneros son formas de catalogar productos para consumidores que existen a priori, supongo. Incluso categorías más complejas como "cine de autor" o "cine de culto" se han vuelto géneros en sí mismos. Pero sí, son codificaciones, como dices. En una película de vampiros, es posible esperar que de noche una mujer hermosa sea atacada a dentellazos por un ser que puede o no transformarse. Puede ser en Transilvania, en Brasil o en los Himalayas, pero esa secuencia necesariamente tendrá que tener lugar (posiblemente con unos cuantos clisés más). En este punto, partimos de la base de que las personas van a presenciar algo que ya conocen y apenas se despega de lo ya visto.